Las cargas sociales de Servicio Doméstico recaudadas se dividen en dos grandes grupos:
Cuotas correspondientes a los seguros de salud y pensiones, administradas por la CCSS:
Concepto | Patrono | Trabajador | Estado | Total |
SEM | 9.25% | 5.50% | 0.25% | 15.00% |
IVM | 5.08% | 2.84% | 0.58% | 8.50% |
TOTAL CCSS | 14.33% | 8.34% | 0.83% | 23.50% |
En un segundo grupo, la CCSS cumple una función de recaudadora según se observa en el siguiente cuadro:
Recaudación CCSS Otras Instituciones | ||||
Concepto | Patrono | Trabajador | Estado | Total |
BP | 0.50% | 1.00% | – | 1.50% |
FODESAF | 5.00% | – | – | 5.00% |
FCL | 3.00% | – | – | 3.00% |
ROPC | 1.50% | – | – | 1.50% |
Total de Otras Instituciones | 10.00% | 1.00% | 0.00% | 11.00% |
Por lo que el total de cargas sociales recaudadas por Servicio Doméstico son:
Concepto | Patrono | Trabajador | Estado | Total |
TOTALES | 24.33% | 9.34% | 0.83% | 34.50% |
NOTA: Cuando el salario devengado por el trabajador sea inferior al monto mínimo (¢183.760.00 por mes) de cotización establecido por acuerdos de la Junta Directiva de la CCSS, el cálculo de las cuotas obrero-patronales correspondientes al Seguro Social, se hará con base en dicho monto.
También te puede interesar :
Evite dramas cuando busque contratar a una empleada doméstica
Multa por falta de datos 1% de Salario Trabajador.
Observaciones
- Cuando el salario reportado sea inferior al mínimo de cotización establecido por la Junta Directiva de la Caja, (en la actualidad ¢183.760.00), el patrono deberá cancelar las cuotas patronales de la CCSS 14,17 % sobre la cotización mínima (¢183.760.00), la diferencia entre el 9.17% de ¢183.760.00 y el 9.17% del salario bruto devengado por el trabajador y las otras instituciones 12.00% sobre el salario bruto devengado por el trabajador.
- El servicio doméstico está exento del 2% del INA no agrícola, si tiene menos de cinco trabajadores, de igual manera está exento 0.50% del IMAS.
- Omisión o Falsedad Datos de Identificación SEM [2% (salario del trabajador)]
- Omisión o Falsedad Datos Identificación IVM [1% (salario del trabajador)]
- Presentación tardía SEM [2% (total de las cuotas)]
- Presentación tardía IVM [2% (total de las cuotas)]
Revisa la nueva reglamentacion para asegurar personal domestico conocido como escala de Bases Mínimas Reducidas de trabajo doméstico
Preguntas Frecuentes
¿En qué consiste la escala de Bases Mínimas Contributivas Reducidas (BMCR) de trabajo doméstico?
¿Qué sucede cuándo la trabajadora doméstica posee múltiples patronos?
¿Qué tipo de trabajadores ingresan en la actividad económica de servicio doméstico?
Forman parte de la actividad económica “Hogares Privados con Servicio Doméstico) quienes se dedican en forma habitual y sistemática, en labores de limpieza, cocina, lavado, planchado y demás labores propias de un hogar, residencia o habitación particular, que no generen lucro para las personas empleadoras, también pueden asumir labores relativas al cuidado de personas, cuando así se acuerde entre las partes y estas se desarrollen en la casa de la persona atendida.
En estos citan:
El chofer.
El jardinero.
El guarda de seguridad propio.
La empleada doméstica.
El ama de llaves, Mayordomo.
La niñera, ente otros…
Ahora, para la aplicación del régimen de aseguramiento de servicio doméstico por Base Mínima Reducida, esto únicamente se aplica a las (os) trabajadoras (es) con el perfil ocupacional de “Servidora doméstica”.
¿Si soy un patrono extranjero puedo registrarme como patrono de servicio doméstico en la Oficina Virtual CCSS?
En el caso de las personas extranjeras, deberá presentarse en la sucursal de la CCSS más cercana, debido a que se debe revisar la condición migratoria del mismo para poder gestionar la inscripción patronal. Para más consultas sobre este tema, debe dirigirse al servicio de inspección de la sucursal o al correo electrónico consultasinspeccion@ccss.sa.cr
¿Cuáles son las cargas sociales que recauda la CCSS en servicio doméstico?
En el siguiente enlace encontrará a mano derecha el desglose de las cargas sociales a la fecha. Cabe destacar que la calculadora patronal posee limitantes que se describen en las notas aclaratorias, por ejemplo, los ajustes a la cotización mínima.
http://www.ccss.sa.cr/calculadora
En el caso de las planillas por servicio doméstico, se exoneran dos rubros de las cargas sociales, el rubro del INA y el del IMAS. Los restantes rubros se mantienen. Cabe destacar que la cotización mínima es diferenciada, ya que se aplica la Base Mínima Reducida.